Autor: Asistir Mascotas

  • Señales de estrés en gatos que suelen confundirse con “mal genio”

    Señales de estrés en gatos que suelen confundirse con “mal genio”

    Señales de estrés en gatos que suelen confundirse con “mal genio”

    señales de estrés en gatos

    En Asistir Mascotas entendemos que cada gato tiene una personalidad única, pero algunas conductas que interpretamos como “mal genio” pueden ser, en realidad, signos de estrés. Identificar correctamente las señales de estrés en gatos es fundamental para cuidar su bienestar y garantizar una salud emocional óptima.

    Muchas veces, comportamientos como esconderse, bufar o mostrarse agresivo se atribuyen erróneamente a un carácter difícil. Sin embargo, estos pueden ser indicativos de incomodidad física, cambios en el entorno o falta de estímulos adecuados. Reconocer estas señales a tiempo nos permite intervenir y mejorar la calidad de vida de nuestros felinos.

    Principales señales de estrés en gatos

    A continuación, enumeramos las señales de estrés en gatos más comunes que a menudo se confunden con mal genio:

    • Esconderse con frecuencia: Un gato que busca refugio constantemente puede estar intentando escapar de situaciones que le generan ansiedad.
    • Agresividad repentina: Bufidos, arañazos o mordiscos no siempre son por mal carácter; muchas veces indican que el gato se siente amenazado o incómodo.
    • Cambios en el apetito: La pérdida o aumento de apetito puede ser una reacción al estrés, afectando su salud general.
    • Excesivo acicalamiento o pérdida de pelo: El estrés puede manifestarse en comportamientos compulsivos de limpieza o en alopecia localizada.
    • Vocalización aumentada: Maullidos constantes o distintos de lo habitual suelen indicar incomodidad o ansiedad.
    • Marcaje fuera del arenero: Problemas de conducta como orinar fuera del arenero pueden estar vinculados al estrés ambiental.

    Cómo prevenir el estrés en gatos

    En Asistir Mascotas recomendamos medidas preventivas para cuidar la salud emocional de los gatos:

    • Mantener rutinas estables en alimentación, juego y descanso.
    • Proporcionar espacios seguros y tranquilos donde el gato pueda retirarse.
    • Ofrecer estímulos mentales y físicos, como rascadores, juguetes interactivos y zonas en altura.
    • Evitar cambios bruscos en el entorno o la convivencia con otros animales sin adaptación gradual.
    • Consultar con un veterinario ante cualquier cambio de comportamiento persistente.

    Comprender que los gatos no muestran mal genio por simple capricho, sino que expresan estrés a través de su comportamiento, nos permite actuar con empatía y responsabilidad. La prevención y la observación cuidadosa son clave para mantenerlos felices y saludables.

    En Asistir Mascotas estamos comprometidos con tu felino: te ayudamos a identificar las señales de estrés y a implementar estrategias para mejorar su bienestar. Si notas alguno de estos comportamientos en tu gato, no dudes en contactarnos para recibir orientación profesional y garantizar su salud emocional.

    Visita nuestra página web y asegura una vida plena y equilibrada para tu compañero felino.

  • La importancia de planificar el bienestar de tu mascota a largo plazo

    La importancia de planificar el bienestar de tu mascota a largo plazo

    La importancia de planificar el bienestar de tu mascota a largo plazo

    Descubre cómo planificar el bienestar de tu mascota con cuidado preventivo, salud a largo plazo y planes como MedPet de Asistir Mascotas.

    Cuidar a un perro o un gato no debería limitarse a reaccionar cuando se enferma. En Asistir Mascotas creemos que el verdadero amor por ellos se demuestra al anticiparnos a sus necesidades, asegurando su calidad de vida desde la juventud hasta la vejez. Planificar el bienestar de tu mascota es una inversión emocional y económica que evita problemas graves en el futuro.

    La planificación implica entender que cada etapa de vida trae desafíos distintos. Así como nosotros vamos al médico para chequeos regulares, ellos también necesitan un plan de salud para mascotas que incluya revisiones periódicas, prevención y acceso rápido a atención veterinaria cuando lo necesiten.

    ¿Por qué es clave el cuidado preventivo en mascotas?

    El cuidado preventivo en mascotas no solo detecta enfermedades antes de que avancen, sino que también reduce el estrés y los gastos que generan las emergencias. Un acompañamiento veterinario constante permite:

    • Realizar chequeos periódicos que detecten problemas de manera temprana.
    • Mantener al día vacunas y desparasitaciones.
    • Ajustar la alimentación según edad y condición de salud.
    • Prevenir enfermedades crónicas comunes en perros y gatos.

    La salud a largo plazo para perros y gatos

    Tener una visión de salud a largo plazo para perros y gatos significa pensar más allá de lo inmediato. Implica planificar desde los primeros meses de vida y también considerar las necesidades especiales en la etapa senior, como chequeos más frecuentes o terapias específicas para movilidad, corazón o visión.

    En Asistir Mascotas sabemos que no todos los dueños pueden costear de forma imprevista un tratamiento costoso. Por eso, contar con herramientas como MedPet, que te ofrecen medicina prepagada para mascotas, marcan la diferencia, permitiendo una atención de calidad sin afectar tu estabilidad financiera.

    Prevención veterinaria: la base de una vida plena

    La prevención veterinaria es la base de todo cuidado responsable. Cuando planificamos, no solo aseguramos más años de vida para nuestros animales, sino también mejores momentos juntos.

    Un plan de salud para mascotas bien diseñado ofrece:

    • Consultas ilimitadas.
    • Cobertura en emergencias.
    • Exámenes diagnósticos incluidos o con descuentos.
    • Acceso a especialistas.

    Por lo tanto, planificar el bienestar de tu mascota es un acto de amor que combina prevención, seguimiento y respaldo profesional. Con el acompañamiento de Asistir Mascotas, podrás tomar decisiones responsables en cada etapa de su vida, asegurando su felicidad y tranquilidad para ti.

    En Asistir Mascotas te ayudamos a construir ese plan de salud que tu perro o gato merece. Contáctanos y comienza hoy mismo a cuidar su futuro.

  • ¿Estamos preparados para cuando nuestros peludos ya estén viejitos? Cuidados para mascotas senior y geriátricas

    ¿Estamos preparados para cuando nuestros peludos ya estén viejitos? Cuidados para mascotas senior y geriátricas

    ¿Estamos preparados para cuando nuestros peludos ya estén viejitos? Cuidados para mascotas senior y geriátricas

    Con el paso del tiempo, nuestros perros y gatos también envejecen. Sus cuerpos cambian, su energía disminuye y sus necesidades se transforman. 

    En Asistir Mascotas, creemos que acompañar a nuestros peludos en su etapa senior y geriátrica no solo es un acto de amor, sino también de responsabilidad. Por eso, queremos ayudarte a prepararte para brindarles el cuidado, la empatía y el respeto que merecen en esta etapa de la vida.

    ¿Cómo saber si nuestra mascota está envejeciendo?

    Cada especie y raza envejece a su ritmo, pero hay señales que nos permiten identificar cuándo nuestros animales de compañía están entrando en su etapa senior. Generalmente, los perros son considerados mayores a partir de los 7 años, y los gatos, alrededor de los 10.

    Algunas señales de envejecimiento que debemos observar son:

    • Cambios en la movilidad: dificultad para subir escaleras, rigidez o cojera.

       

    • Alteraciones en la visión o audición.

       

    • Menor apetito o cambios digestivos.

       

    • Cambios de comportamiento: más sueño, menos interacción o irritabilidad.

       

    • Mayor sensibilidad al frío o al calor.

       

    Estos cambios no deben alarmarnos, pero sí motivarnos a hacer ajustes importantes para garantizarles bienestar y calidad de vida.

    Cuidados especiales para perros y gatos senior

    A medida que nuestras mascotas envejecen, requieren un entorno adaptado a sus nuevas necesidades. En Asistir Mascotas promovemos una atención integral que incluye tanto la parte física como emocional.

    Recomendaciones clave para cuidar a tu mascota mayor:

    • Alimentación especializada: existen dietas formuladas para animales senior, ricas en nutrientes que ayudan a mantener la masa muscular, proteger las articulaciones y favorecer la digestión.

       

    • Chequeos veterinarios más frecuentes: al menos cada seis meses, para detectar y prevenir enfermedades crónicas como la artrosis, insuficiencia renal o problemas cardíacos.

       

    • Espacios confortables: camas ortopédicas, rampas o superficies antideslizantes pueden mejorar mucho su movilidad y descanso.

       

    • Rutinas estables: mantener horarios consistentes para paseos, comidas y juegos reduce el estrés y mejora su calidad de vida.

       

    • Ajustes en la actividad física: seguir activos, pero respetando sus límites y evitando el sobreesfuerzo.

       

    Acompañar con amor: también nos preparamos emocionalmente

    Sabemos que ver envejecer a quienes más amamos no es fácil. Por eso, en Asistir Mascotas también queremos ayudarte a cuidar tu salud emocional. Acompañar a un perro o gato senior implica actuar con ternura, paciencia y compromiso, entendiendo que su ritmo es diferente, pero su amor es el mismo.

    Es importante:

    • Hablar con anticipación sobre el final de la vida de nuestras mascotas. Hacerlo con respeto nos permite tomar decisiones conscientes y amorosas.

       

    • Contar con herramientas de apoyo, como MedPet, que ofrece soluciones médicas integrales para esta etapa, y ExequialPet, que brinda acompañamiento digno y profesional ante una despedida.

       

    Prepararnos emocional y prácticamente no significa resignarnos al final, sino aprovechar cada momento con ellos, con la tranquilidad de saber que estamos haciendo todo lo posible para su bienestar.

    ¡No estás solo!

    En Asistir Mascotas, te acompañamos en cada etapa de la vida de tu peludo, con información clara, servicios profesionales y un profundo respeto por el vínculo que compartes con él.

    No esperemos a que llegue el momento difícil. Comencemos hoy a prepararnos con amor y prevención.

    Descubre todo lo que podemos hacer por ti y tu mascota.

  • Cómo prepararse con mascotas en emergencias: Guía práctica para cuidadores responsables

    Cómo prepararse con mascotas en emergencias: Guía práctica para cuidadores responsables

    Cómo prepararse con mascotas en emergencias: Guía práctica para cuidadores responsables

    En momentos de emergencia, como sismos, inundaciones o evacuaciones, solemos pensar primero en proteger a nuestra familia humana. Sin embargo, nuestras mascotas también forman parte del hogar y dependen completamente de nosotros. En Asistir Mascotas, entendemos la importancia de incluirlas en cualquier plan de emergencia y queremos ayudarte a estar preparado para protegerlas en situaciones críticas.

    ¿Por qué incluir a tu mascota en tu plan de emergencia?

    Nuestras mascotas no pueden valerse por sí solas frente a una emergencia. Su seguridad, salud y bienestar dependen al 100% de nuestras acciones preventivas y reactivas. No contar con un plan puede ponerlas en riesgo de:

    • Extravíos o pérdida durante una evacuación apresurada.
    • Lesiones por objetos caídos, vidrios rotos o acceso a zonas peligrosas.
    • Pánico y estrés severo ante ruidos fuertes o entornos desconocidos.
    • Falta de alimento, agua o medicamentos esenciales.
    • Dificultad para acceder a atención veterinaria urgente.

    Por eso, desde Asistir Mascotas promovemos una cultura de prevención empática y responsable, que contemple también a nuestros compañeros de cuatro patas.

    Elementos básicos de un kit de emergencia para mascotas

    Tener un kit de emergencia para mascotas listo y accesible puede marcar la diferencia entre el caos y la protección. Te recomendamos incluir:

    • Alimento seco o húmedo para al menos 5 días.
    • Agua potable en botellas selladas.
    • Comedero y bebedero portátiles.
    • Transportador o guacal resistente y ventilado.
    • Correa, collar y arnés de seguridad.
    • Copia de la cartilla de vacunación y antecedentes médicos.
    • Medicamentos de uso regular.
    • Bolsa de residuos y elementos de higiene.
    • Juguete o manta que le brinde seguridad.
    • Placa de identificación con tu número de contacto.

    Este kit debe estar en un lugar de fácil acceso y ser revisado periódicamente para mantener todos los elementos en buen estado.

    Qué hacer antes, durante y después de una emergencia

    La preparación no termina con un kit. También es fundamental tener claras las acciones a seguir en cada etapa de una emergencia.

    Antes de una emergencia:

    • Entrenemos a nuestras mascotas con comandos básicos como “ven” o “quieto”.
    • Identifiquemos zonas seguras dentro de casa donde puedan resguardarse.
    • Mantengamos actualizados los datos de contacto de su veterinario.
    • Conozcamos rutas de evacuación que permitan llevar mascotas.

    Durante la emergencia:

    • Mantengamos la calma. Nuestras mascotas perciben nuestro estado emocional.
    • Si es seguro, resguardémoslas en su transportador con su manta o juguete favorito.
    • Evacuemos con su kit de emergencia y sin soltarlas en ningún momento.

    Después de la emergencia:

    • Revisemos su estado físico y emocional.
    • Si presenta signos de trauma, agresividad o ansiedad, busquemos atención veterinaria.
    • Permanezcamos juntos el mayor tiempo posible para ayudar a su recuperación emocional.

     

    Asistir Mascotas: tu aliado en emergencias veterinarias

    En Asistir Mascotas, somos conscientes de que las emergencias no avisan. Por eso, estamos comprometidos en brindar acompañamiento profesional y humanizado en momentos críticos. Contamos con servicios veterinarios especializados y asesoría para ayudarte a actuar con rapidez y seguridad cuando más lo necesitas.

    Además, ofrecemos planes de bienestar preventivo que te permitirán estar siempre preparado, incluso ante lo inesperado.

    Prepárate hoy y protege a tu mascota siempre. En Asistir Mascotas, cuidamos lo que más amas. 

  • ¿Sabías que el estrés humano puede afectar a tus mascotas? Descubre cómo cuidarlas mejor

    ¿Sabías que el estrés humano puede afectar a tus mascotas? Descubre cómo cuidarlas mejor

    ¿Sabías que el estrés humano puede afectar a tus mascotas? Descubre cómo cuidarlas mejor

    Muchos dueños de mascotas no lo saben, pero nuestras emociones influyen directamente en el bienestar de nuestros animales. En Asistir Mascotas, entendemos que el vínculo entre humanos y mascotas es profundo, y por eso queremos ayudarte a comprender cómo el estrés que vivimos puede afectar también a quienes más amamos: nuestros compañeros peludos.

    ¿Cómo perciben las mascotas nuestro estrés?

    Las mascotas, especialmente perros y gatos, son sumamente sensibles a nuestro estado emocional. A través de señales no verbales como el tono de voz, el lenguaje corporal y nuestros niveles de energía, ellos pueden detectar si estamos estresados, ansiosos o deprimidos.

    Desde un enfoque científico, diversos estudios en etología y neurociencia han demostrado que los animales domésticos pueden sincronizar sus niveles de cortisol (la hormona del estrés) con los de sus cuidadores. Esto significa que si nosotros estamos estresados de forma constante, nuestras mascotas también pueden experimentar un aumento en su propio estrés.

    Síntomas del estrés en las mascotas

    El estrés en los animales no siempre se manifiesta de manera obvia. Por eso, es importante prestar atención a ciertos signos que podrían indicar que nuestra mascota está siendo afectada por nuestras emociones:

    • Cambios en el apetito: comen menos o con más ansiedad.

    • Comportamientos repetitivos: lamerse en exceso, morder objetos o su propia piel.

    • Aislamiento o hiperactividad inusual.

    • Vocalización excesiva (ladridos o maullidos constantes).

    • Alteraciones en el sueño o problemas para descansar.

    • Aumento en conductas agresivas o miedo repentino.

    Estos síntomas pueden parecer menores al inicio, pero si no se atienden a tiempo, pueden afectar seriamente la salud física y emocional de nuestras mascotas.

    ¿Qué podemos hacer para reducir el estrés?

    En Asistir Mascotas promovemos un enfoque integral del bienestar animal, entendiendo que la salud emocional de los dueños también forma parte del cuidado veterinario. Aquí te compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a crear un entorno más saludable para ti y para tu mascota:

    • Establece rutinas claras: los animales se sienten más seguros cuando tienen horarios estables para comer, jugar y dormir.

    • Dedica tiempo de calidad: comparte momentos diarios de juego, caricias y paseos. Eso fortalece el vínculo emocional y reduce el estrés.

    • Cuida tu bienestar emocional: prácticas como la meditación, el ejercicio o la terapia pueden ayudarte a manejar el estrés y transmitir calma a tu mascota.

    • Crea espacios tranquilos: proporciona un lugar cómodo y silencioso donde tu mascota pueda refugiarse si siente ansiedad.

    • Consulta con profesionales: una evaluación veterinaria puede descartar problemas médicos y ofrecer soluciones específicas para tratar el estrés en tu mascota.

    Tu tranquilidad también es la de ellos

    En Asistir Mascotas creemos que el amor por los animales también implica cuidarnos a nosotros mismos. Si notas comportamientos inusuales en tu perro o gato, no lo dejes pasar. Estamos para apoyarte con asesoría profesional, orientación emocional y atención veterinaria especializada.

    Contáctanos y dale a tu mascota el bienestar emocional que merece.

  • Salud emocional de los peluditos: Guía

    Salud emocional de los peluditos: Guía

    Cómo cuidar la salud emocional de los peluditos cuando estamos fuera de casa: guía práctica para tutores responsables

    Cada vez somos más conscientes de que el bienestar de nuestras mascotas no se limita a su salud física. La salud emocional de los peluditos es igual de importante, especialmente en un mundo donde nuestras rutinas laborales nos alejan por muchas horas del hogar. 

    En Asistir Mascotas, entendemos este desafío y por eso queremos acompañarte con información útil y soluciones prácticas para que puedas cuidar el bienestar integral de tu compañero, incluso cuando estás lejos.

    ¿Por qué es importante la salud emocional de nuestras mascotas?

    Cuando un perro o un gato pasa muchas horas solo, puede experimentar emociones intensas como ansiedad, estrés o tristeza. Esto no solo afecta su comportamiento, sino también su salud general. La ausencia prolongada de vínculo, estímulo y contacto puede generar alteraciones que debemos saber identificar y tratar a tiempo.

    Entre las consecuencias más frecuentes de la soledad prolongada en los peluditos encontramos:

    • Ansiedad por separación
    • Estrés crónico

    • Comportamientos destructivos (como morder objetos o arañar muebles)

    • Depresión y apatía

    Señales de alerta: ¿cómo saber si tu mascota está sufriendo emocionalmente?

    Es importante estar atentos a los cambios en la conducta cotidiana. Algunas señales que podrían indicar un malestar emocional en tu mascota son:

    • Pérdida o aumento inusual del apetito
    • Alteraciones en los patrones de sueño
    • Vocalizaciones excesivas (ladridos, maullidos sin causa evidente)
    • Falta de interés en el juego o en socializar
    • Conductas repetitivas o destructivas

    Si notas alguno de estos signos, no lo ignores. Es una forma de tu mascota de pedirte ayuda.

    ¿Cómo acompañar emocionalmente a tu mascota cuando no estás en casa?

    Aunque no estemos físicamente presentes, sí podemos mantener el vínculo y cuidar su bienestar emocional con acciones concretas:

    • Enriquecimiento ambiental: juguetes interactivos, acceso a ventanas, música o sonidos relajantes.
    • Rutinas claras: mantener horarios estables para comer, dormir y pasear les brinda seguridad.
    • Dejar olores familiares: una prenda con nuestro olor puede brindarles consuelo.
    • Tecnología a nuestro favor: cámaras con micrófono o dispensadores de comida inteligentes ayudan a mantener el contacto.
    • Apoyo externo confiable: contar con paseadores, cuidadores o familiares que puedan visitarlos durante el día.

    En Asistir Mascotas, también nos ocupamos de su bienestar emocional

    Nuestro compromiso no termina con los cuidados básicos. En Asistir Mascotas, trabajamos con un enfoque integral que reconoce la importancia de la salud emocional en perros y gatos. Gracias a nuestro servicio de medicina prepagada MedPet, puedes recibir acompañamiento profesional y atención veterinaria enfocada en soluciones prácticas y confiables para que tu peludito esté bien cuidado.

    Además, también contamos con ExequialPet, un servicio pensado para acompañarte con respeto y cuidado cuando llegue el momento de decir adiós.

    Sabemos que no se trata solo de presencia física, sino de construir un vínculo saludable y constante. Porque cuidar su mente también es una forma de amarlos.

    ¿Quieres conocer más formas de cuidar a tu mascota cuando estás fuera de casa?
    Contáctanos en el correo electrónico tatiana.turriago@asistirmascotas.com.co y descubre cómo en Asistir Mascotas podemos ayudarte a garantizar el bienestar emocional de tu peludito todos los días.

  • Hablemos sobre las familias multiespecie

    Hablemos sobre las familias multiespecie

    ¿Qué es una familia multiespecie y por qué cada vez hablamos más de esto?

    La manera en que nos relacionamos con los animales de compañía ha cambiado profundamente. Hoy, cada vez más personas hablamos de familias multiespecie, un concepto que refleja una transformación cultural y afectiva: nuestras mascotas ya no son vistas como simples animales, sino como miembros activos del núcleo familiar.

    En Asistir Mascotas, acompañamos y protegemos ese vínculo especial, porque entendemos que hablar de familia hoy es también hablar de nuestros perros, gatos y otros compañeros de vida.

    ¿Qué entendemos por familia multiespecie?

    Una familia multiespecie es aquella en la que conviven humanos y animales bajo un mismo techo, compartiendo rutinas, afecto y responsabilidades. Ya no hablamos solo de «dueños», sino de compañeros emocionales, hijos peludos o miembros incondicionales del hogar.

    Esta visión refleja un cambio profundo: hemos pasado de considerar a los animales como propiedades a reconocerlos como seres sintientes, con necesidades físicas, emocionales y sociales.

    ¿Por qué ha evolucionado esta relación?

    La transformación no es casual. Responde a cambios en la sensibilidad social, en los modelos de familia y en nuestra comprensión de la salud mental y emocional. Hoy sabemos que convivir con un animal de compañía aporta múltiples beneficios, entre ellos:

    • Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión

    • Mejora del estado de ánimo y sensación de bienestar

    • Estímulo del sentido de responsabilidad en niños y adolescentes

    • Aumento de la actividad física y socialización en adultos mayores

    Al reconocer estos aportes, muchas familias han integrado a sus animales no solo como compañía, sino como figuras centrales en su dinámica afectiva.

    Responsabilidad en una familia multiespecie

    Integrar a un animal a la familia no se trata solo de cariño. Implica asumir compromisos concretos que garanticen su bienestar y calidad de vida:

    • Cuidado médico preventivo: vacunación, desparasitación, chequeos regulares

    • Alimentación adecuada y acorde con su especie y etapa de vida

    • Espacios de recreación, ejercicio y socialización

    • Acompañamiento emocional, especialmente en momentos de cambio o enfermedad

    • Planes de salud y previsión, como los servicios MedPet y ExequialPet de Asistir Mascotas.

    Estos servicios están pensados precisamente para respaldar a las familias multiespecie. Con MedPet, ofrecemos el plan de medicina prepagada más robusto del mercado, acompañando la salud y bienestar de las mascotas en todo su ciclo de vida. Con ExequialPet, acompañamos a las familias en el momento más difícil, el momento de decirle adiós a la vida física de sus mascotas, brindando un manejo respetuoso, digno y lleno de amor.

    Un vínculo que merece ser protegido

    En Asistir Mascotas creemos que una familia multiespecie no es una moda, sino una realidad emocional, social y médica. Validamos ese vínculo desde un enfoque afectivo, pero también responsable.

    Proteger a quienes amamos es parte de lo que nos define como familia. Y eso incluye, cada vez más, a nuestros animales de compañía.

    ¿Convives con un animal y lo consideras parte de tu familia? En Asistir Mascotas te ayudamos a cuidar ese vínculo con servicios diseñados para proteger su bienestar en cada etapa de la vida. Conoce más sobre MedPet y ExequialPet en tatiana.turriago@asistirmascotas.com.co  y da el siguiente paso para fortalecer tu familia multiespecie.

  • Beneficios pet-friendly: la clave para retener el talento en tu empresa​

    Beneficios pet-friendly: la clave para retener el talento en tu empresa​

    Beneficios pet-friendly: la clave para retener el talento en tu empresa

    En un entorno laboral cada vez más competitivo, atraer y retener talento se ha convertido en una prioridad estratégica. Hoy, los colaboradores no solo buscan estabilidad económica, sino también un equilibrio entre la vida personal y profesional. En Asistir Mascotas lo sabemos: cuando las empresas cuidan a las mascotas de sus empleados, también están cuidando de su bienestar emocional. Y esto tiene un impacto directo en la permanencia y el compromiso del equipo.

    ¿Por qué los beneficios para mascotas importan?

    Las mascotas son parte fundamental de la vida de muchas personas. Su salud y bienestar influyen directamente en el estado emocional de quienes las consideran familia. Integrar beneficios pet-friendly en la cultura organizacional demuestra empatía, humanidad y compromiso con el bienestar integral de los empleados.

    Estos beneficios generan un entorno laboral más cercano, emocionalmente equilibrado y comprometido, lo que se traduce en mayor retención de talento. En otras palabras, un equipo que se siente respaldado, es un equipo que quiere quedarse.

    ¿Qué beneficios pet-friendly puedes ofrecer?

    Desde Asistir Mascotas IPS hemos visto cómo ciertas políticas enfocadas en el cuidado animal se convierten en verdaderos diferenciadores dentro del mercado laboral. Algunas de las más valoradas son:

    • Días libres por duelo ante la pérdida de una mascota: reconocer el impacto emocional de este tipo de situaciones humaniza a la empresa y fortalece la conexión con sus colaboradores.
    • Espacios pet-friendly en oficinas: permiten a los empleados compartir tiempo con sus mascotas durante la jornada laboral, reduciendo el estrés y mejorando el ambiente general.
    • Seguros veterinarios como MedPet: ofrecen tranquilidad frente a situaciones imprevistas, sabiendo que sus mascotas cuentan con respaldo médico especializado.
    • Jornadas de vacunación o chequeos preventivos en alianza con clínicas veterinarias: promueven la salud de las mascotas sin que el colaborador tenga que sacrificar tiempo personal.

    Un compromiso emocional con impacto real

    Cuando una empresa implementa beneficios para mascotas, está enviando un mensaje claro: le importa el bienestar de su equipo, más allá del rol que desempeñan. Este tipo de iniciativas fortalecen la cultura organizacional, generan sentido de pertenencia y proyectan una imagen de marca empleadora sensible y coherente con las nuevas generaciones.

    Los jóvenes profesionales, en particular, valoran profundamente a las empresas que tienen un propósito, que muestran sensibilidad social y que promueven entornos de trabajo emocionalmente sanos. En este sentido, los beneficios pet-friendly no solo retienen talento, también lo atraen.

    En Asistir Mascotas creamos MedPet: 

    El plan de medicina prepagada para mascotas ideal para fortalecer tu estrategia de beneficios corporativos.

    Con MedPet, tus colaboradores acceden a atención veterinaria de calidad, consultas ilimitadas sin costo adicional, descuentos exclusivos y acompañamiento continuo. Esto se traduce en empleados más tranquilos, comprometidos y emocionalmente conectados con su lugar de trabajo.

    ¿Quieres que tu equipo se sienta cuidado, valorado y feliz? Incorpora MedPet como un beneficio diferencial en tu organización. Escríbenos y descubre cómo hacerlo posible.

  • ¿Por qué es importante la medicina preventiva en nuestras mascotas?​

    ¿Por qué es importante la medicina preventiva en nuestras mascotas?​

    ¿Por qué es importante la medicina preventiva en nuestras mascotas?

    La salud y el bienestar de nuestras queridas mascotas dependen en gran medida de las medidas preventivas que adoptaremos a lo largo de sus vidas. La medicina preventiva no solo mejora su calidad de vida, sino que también nos permite disfrutar de su compañía durante más tiempo.

    ¿Qué es lo primero que debemos primar?: Detección temprana de enfermedades

    Las visitas regulares al veterinario son esenciales para identificar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en afecciones graves. A través de exámenes físicos y pruebas diagnósticas, es posible detectar:

    • Enfermedades infecciosas en fases iniciales
    • Trastornos metabólicos o hormonales
    • Problemas dentales que podrían pasar desapercibidos

    Esta detección anticipada, facilita tratamientos más efectivos y menos invasivos garantizando una mejor recuperación.

    Chequeos periódicos y vacunación

    Mantener un calendario de vacunación actualizado es fundamental para proteger a nuestras mascotas de enfermedades potencialmente mortales. Además, las desparasitaciones internas y externas previenen infestaciones que pueden afectar su salud y la nuestra. Estas medidas incluyen:

    • Vacunas contra patologías comunes según la especie y la región
    • Desparasitaciones trimestrales para eliminar parásitos internos
    • Uso de productos antiparasitarios externos durante todo el año.

    Beneficios de contar con un plan de salud veterinario

    La medicina preventiva puede suponer una inversión monetaria que no estaba contemplada. Sin embargo, contar con un plan de salud veterinario, como el que ofrece Asistir Mascotas, facilita el acceso a estos cuidados sin preocupaciones económicas inmediatas. El programa de Medicina Prepagada para mascotas MedPet, está diseñado para garantizar su bienestar, abarcando:

    • Cobertura Integral: Desde consultas regulares ilimitadas hasta intervenciones quirúrgicas, tu mascota estará protegida en todas las etapas de su vida.
    • Acceso a Especialistas: Disponibilidad de veterinarios especializados que aseguran el mejor tratamiento posible.
    • Ahorro a Largo Plazo: Con una cuota fija mensual, evitas los altos costos de atenciones veterinarias inesperadas, lo que supone un ahorro frente a tratamientos de emergencia no cubiertos.

    ¿Qué características tiene nuestro programa?

    Nuestro programa se destaca por:

    • Servicios Preventivos: Consultas ilimitadas, vacunas y desparasitaciones para garantizar una vida larga y saludable.
    • Atención ante Accidentes y Enfermedades: Urgencias, cirugías, exámenes, tratamientos hospitalarios, profilaxis, esterilización y más con la red de clínicas y hospitales de Petplus siempre lista para recibirte.
    • Tecnología de Vanguardia: Un chip de identificación que conecta a tu mascota con un historial médico accesible en toda nuestra red.
    • Asistencia Exequial: Cremación individual de la mascota, brindando un servicio respetuoso y con amor en el momento más difícil. 

    Tu mascota merece lo mejor, y en Asistir Mascotas se comparte ese compromiso. El plan de Medicina Prepagada MedPet se adapta a sus necesidades específicas, asegurando una vida plena y saludable.

    Para más información sobre cómo Asistir Mascotas puede ayudar a cuidar de tu fiel compañero durante todas las etapas de su vida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si tienes consultas o requieres asesoramiento personalizado, no dudes en escribirnos a nuestro correo electrónico tatiana.turriago@asistirmascotas.com.co.

    La prevención es la clave para una vida saludable y feliz para tu mascota. En Asistir Mascotas, estamos aquí para acompañarte en cada paso de este camino.

  • El Cambio de pelo en tu Peludito

    El Cambio de pelo en tu Peludito

    Llego el cambio de pelo de tu peludito y tu sofá, piso, cama, todo esta lleno de pelo.

    En la mayoría de peluditos, este cambio de pelo es por adecuarse y protegerse antes cambios de clima, cambio en el ambiente y estos cambios son muy notables, uno conoce cuando esta mudando de pelo, pero hay casos donde esto nunca para, constantemente esta mudando pelo, y esto puede ser porque tu peludito puede estar sufriendo de cambios de temperatura (sin embargo, consulta con un veterinario).

    Así que aquí can algunos consejos para cuando tu peludito este mudando pelo.

    • Cepilla a tu peludito constantemente.
    • Cepilla a tu mascota después de pasear.
    • Utiliza un cepillo adecuado para el tipo de pelo de tu peludito.
    • Primero cepilla en el sentido del pelo y luego contrapelo.
    • No lo bañes ni cepilles mas de lo necesario.
    • Revisa que su dieta este bien en proteínas.

    Recuerda que la muda es un proceso natural que requiere de tiempo y paciencia, así que animo y disfruta del momento con tu mascota.